Conozca los beneficios de la firma digital en su empresa

Las herramientas digitales se convirtieron en un fuerte aliado para las empresas durante la pandemia, desde redes sociales, plataforma de ecommerce, facturación electrónica, market place, firma digital, entre otros.
Así como varias organizaciones y emprendedores se beneficiaron de ellas, el Congreso de la República busca que el sector público pueda acceder a estas tecnologías. Por ese motivo, promulgó una norma para la implementación obligatoria en mesas de parte digitales y notificaciones electrónicas.
Estas contarán con un plazo no mayor a doce meses para implementar los servicios digitales, entre ellos la firma digital, junto a una estipulación para que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) facilite a las entidades los certificados digitales para la creación de las firmas de los funcionarios y servidores públicos.
Por ello, Renzo León-Velarde, gerente general de Digiflow, empresa de transformación digital de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), nos explica cuáles son los beneficios de la firma digital.
1. Respaldo legal. Para usar la firma digital, es importante que el software esté certificado y así tener valor legal. DEL 360 gestiona el flujo de los documentos y se integra con BigSigner para que este requisito cumpla con las regulaciones.
En el caso de DEL 360 de Digiflow, tiene el respaldo de la CCL, que usa esta solución; y de la empresa chilena DBNeT, la cual tiene años de experiencia en el desarrollo de este tipo de soluciones orientadas al teletrabajo.
2. Reduce el riesgo de contagios. Un sondeo de Digiflow a mediados de la pandemia, señaló que el 80% de los trámites de oficina se afectaron por la emergencia sanitaria y 60% afirmó que el proceso fue engorroso, pues tenían que acudir a un notario de manera presencial. Con este sistema, los trámites, contratos, facturas, renovación de contrato, entre otros, no serán complicados.
3. Almacenamiento. Son solo datos electrónicos que acompañan al documento que requiere una firma por un medio digital; la aplicación que utilice, dependiendo de cómo está desarrollada, permite tener todo guardado bajo cualquier lógica de negocios.
4. Ahorro de tiempo. Evitará desplazamientos innecesarios y los procesos se volverán más rápidos y fáciles. Permite firmar desde un software o portal web. Además, se puede integrar con otras aplicaciones, almacenarse en la nube, entre otros.
5. Disminución de costos. Uno de los beneficios principales de la firma electrónica son los importantes ahorros mediante los documentos y trámites electrónicos, pues disminuye costos de espacios de almacenamiento, traslados y gestión.
https://elperuano.pe/noticia/120928-conozca-los-beneficios-de-la-firma-digital-en-su-empresa
Recommended Posts

¿Qué es un Certificado Digital?
diciembre 8, 2022

Anexo No. 8 – Catálogo de Códigos | SUNAT
junio 16, 2022

Perú Elecciones 2022- Certificado Digital
junio 8, 2022