¿Qué es un Certificado Digital?

El Certificado Digital es el único medio que permite garantizar técnica y legalmente la identidad de una persona en Internet. Se trata de un requisito indispensable para que las instituciones puedan ofrecer servicios seguros a través de Internet. Además:
El certificado digital permite la firma digital de documentos. El receptor de un documento firmado puede tener la seguridad de que éste es el original y no ha sido manipulado y el autor de la firma digital no podrá negar la autoría de esta firma.
En definitiva, la principal ventaja es que disponer de un certificado le ahorrará tiempo y dinero al realizar trámites administrativos en Internet, a cualquier hora y desde cualquier lugar.
Un Certificado Digital consta de una pareja de claves criptográficas, una pública y una privada, creadas con un algoritmo matemático, de forma que aquello que se cifra con una de las claves sólo se puede descifrar con su clave pareja.
El titular del certificado debe mantener bajo su poder la clave privada, ya que si ésta es sustraída, el sustractor podría suplantar la identidad del titular en la red. En este caso el titular debe revocar el certificado lo antes posible, igual que se anula una tarjeta de crédito sustraída.
La clave pública forma parte de lo que se denomina Certificado Digital en sí, que es un documento digital que contiene la clave pública junto con los datos del titular, todo ello firmado digitalmente por una Entidad de Certificación, que es una tercera entidad de confianza que asegura que la clave pública se corresponde con los datos del titular.
La Firma Digital sólo puede realizarse con la clave privada. La Entidad de Registro se encarga de emitir los certificados para los titulares tras comprobar su identidad.
Recommended Posts

Reducción del IGV para restaurantes y hoteles
octubre 20, 2022

RESOLUCIONES DE LA NORMATIVA DE FACTURACIÓN ELECTRÓNICA
abril 16, 2022

Consultar la validez de un comprobante de pago
abril 14, 2022